#: locale=es ## Tour ### Título tour.name = Bicentenario ## Skin ### Tooltip IconButton_138AC8EB_1C81_A718_41B9_C0E861AF42F4.toolTip = Fullscreen IconButton_138AC8EB_1C81_A718_41B9_C0E861AF42F4_mobile.toolTip = Fullscreen IconButton_48F7DB4E_45F5_D3C1_41D0_05B9FC1B67FA.toolTip = Fullscreen IconButton_55E0968B_45E0_BCFD_41AD_A2CE356B3A5B.toolTip = Fullscreen ## Media ### Título album_460244A0_48B6_7DE9_41CC_E7B40A1F6DA4.label = Album de Fotos disenoarquitectura.cl-Parque-Bicentenario-de-VItacura-Teodoro-Fernandez-foto5 album_460244A0_48B6_7DE9_41CC_E7B40A1F6DA4_0.label = disenoarquitectura.cl-Parque-Bicentenario-de-VItacura-Teodoro-Fernandez-foto5 album_58C5DBD9_45C8_F2E4_41CA_2D00573C90A1.label = Album de Fotos 46914266565_97a662edec_k album_58C5DBD9_45C8_F2E4_41CA_2D00573C90A1_0.label = 46914266565_97a662edec_k map_5425B860_440B_9121_41CB_D8216FBFF20C.label = EFzsshBW4AAB1Ji media_58AA651F_4414_931F_41CD_5BF9B74B4628.label = VID_20200111_121625_20200112004851 media_58FA82BA_440F_7121_41D0_AABA1DDCB88C.label = VID_20200111_115841_20200112004820 media_592555B9_440B_9323_4198_4D6430FEFBF7.label = VID_20200111_120459_20200112004835 media_5A5C0CF7_440B_912F_41C2_96E6A0F55345.label = VID_20200111_114021_20200116221803 media_5F85F739_44F5_9F23_41CB_3435D77763A4.label = VID_20200111_113002_20200112004746 media_64F33F9D_4415_8FE3_41C1_FB6A63581D6D.label = VID_20200111_123947_20200112004908 media_B90C247C_B5D0_A6EA_41C1_FCDDC66EC04E.label = VID_20200111_104236_20200112004533_h264_4k_1kfs_medium panorama_8425E5B9_97F9_491A_41D2_CB6F049702B8.label = PIC_20200111_114510_20200112000902 panorama_844C9CC8_9788_DF7A_41DD_B2A3696595E6.label = PIC_20200111_113454_20200112000824 panorama_85EF5C40_9797_DF6A_41DB_1F36F455F013.label = PIC_20200111_111837_20200111234529 panorama_878B0D1B_9798_B91E_41C7_3EBA2CBF0859.label = PIC_20200111_105031_20200111230838 panorama_87D84FB9_97F8_B91A_41C9_C425F688C8BD.label = PIC_20200111_113753_20200112000844 panorama_87EC341D_978B_4F1A_41A0_8FA430DCB13A.label = PIC_20200111_105357_20200111230848 panorama_9809D279_9798_CB1A_41D6_9A2B379AAF5F.label = PIC_20200111_112137_20200111235306 panorama_98166FDB_9789_791E_41DC_AEC89CAD7D34.label = PIC_20200111_120914_20200112002151 panorama_98217CD4_9798_BF6A_41B1_AB6BBB4D9CFE.label = PIC_20200111_112816_20200111235410 panorama_984FAA67_9799_7B36_41C0_EAF70B7DC435.label = PIC_20200111_112602_20200111235345 panorama_986251D7_97F9_C916_41B0_E97AD1EA2B56.label = PIC_20200111_120257_20200112001019 panorama_98673C6D_9798_BF3A_41CF_C0F89A152AE6.label = PIC_20200111_121400_20200112002209 panorama_987C279B_97FF_C91E_41C9_F896D38E0E69.label = PIC_20200111_115630_20200112000945 panorama_98B0EA76_9799_BB16_41D9_4DDD1575B4E3.label = PIC_20200111_123729_20200112002300 panorama_999233BE_97B9_4916_41DC_0FE3314069F1.label = PIC_20200111_110332_20200111234417 panorama_99A96921_979B_D92A_41D8_E2C98D3AE414.label = PIC_20200111_124552_20200112002339 panorama_99BDB078_9797_471A_41E0_3822F28D6797.label = PIC_20200111_104805_20200111230827 panorama_99C8F82A_9788_C73E_41DB_85DFA12F04B0.label = PIC_20200111_105825_20200111230857 panorama_99F0D3C9_9789_497A_41DF_2482E4F39F23.label = PIC_20200111_110735_20200111234444 panorama_9A9B3D3D_9789_B91A_41D7_D7AD9C86EFA6.label = PIC_20200111_103554_20200111230303 panorama_9CDC71ED_9788_C93A_41E0_CE7B82260697.label = PIC_20200111_103211_20200111225706_mono photo_44A8B18E_48B2_B7B9_41CF_0B8B4D5F7A2A.label = disenoarquitectura.cl-Parque-Bicentenario-de-VItacura-Teodoro-Fernandez-foto5 ## Ventana ### Cuerpo htmlText_4AAB1F81_4571_E58D_419E_828E7F8BD0D0.html =


htmlText_5637B130_4590_1A8B_41A7_CE40DE1CE80C.html =


htmlText_599FA61F_4590_E6B5_41CA_A73845385337.html =
Biografía

Hernán Puelma Urzúa, escultor. Nació en Santiago el 16 de febrero de 1944.

Artista autodidacta, realizó estudios de mecánica industrial y fundición. Hacia el año 1968 comenzó a dedicarse a la escultura luego de incursionar en el cine documental y la poesía. Se dio a conocer a principios de la década del setenta con obras que representaban parejas humanas. Viajó a Europa donde tuvo la oportunidad de contactarse con el medio artístico internacional. Ingresó al Instituto Superior Saint Luk en Bruselas, Bélgica. En Chile estudió y practicó la fundición de metales con Teresa Vicuña y Gaspar Galaz.

Luego de ganar una Beca de la Corporación de Amigos del Arte, realizó estudios de técnicas industriales aplicadas a la escultura en los Estados Unidos. La experiencia le sirvió para indagar acerca de los volúmenes básicos de la figura humana y para desarrollar técnicas mixtas y procesos electrónicos asociados a la producción industrial, que permiten potenciar el uso de los materiales escultóricos, entre ellos el acero, aluminio, cobre, bronce y plásticos.

Entre las importantes obras monumentales ejecutadas por Puelma, se encuentra el Cristo que preside la entrada del Campus San Joaquín de la Pontificia Universidad Católica en Santiago, realizado en 1982.

Entre los años 1981 y 2001 el artista fue director del Museo Arqueológico de Santiago del cuál fue también fundador y del Centro Plaza Mulato Gil de Castro. Cumplió una destacada labor en la formación y dirección del Museo de Artes Visuales de Santiago. En los primeros años del MAVI organizó una exposición itinerante de la colección contando con el apoyo del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile, que permitió mostrar el arte contemporáneo nacional en Argentina, Suiza, Polonia, Alemania, Francia, Holanda, Suecia, Noruega, Finlandia, Rusia, Japón, Nueva Zelanda, Perú y finalmente en Chile. En el año 2000, junto a los empresarios Manuel Santa Cruz y Hugo Yaconi creó el proyecto Valle de los Artistas en la comuna de Lolol, VI región, formando luego parte de la directiva. Fue socio fundador de la Sociedad de Escultores de Chile SOECH que presidió por los periodos 1999, 2002, 2005.
htmlText_5A72B1E3_4590_1D8D_41A5_88440A1BD862.html =


htmlText_5B530440_4590_1A8B_41C0_76C61187671A.html =


htmlText_5E75A90F_4590_2A95_41CF_2088194D9A45.html =
Biografía

Hernán Puelma Urzúa, escultor. Nació en Santiago el 16 de febrero de 1944.

Artista autodidacta, realizó estudios de mecánica industrial y fundición. Hacia el año 1968 comenzó a dedicarse a la escultura luego de incursionar en el cine documental y la poesía. Se dio a conocer a principios de la década del setenta con obras que representaban parejas humanas. Viajó a Europa donde tuvo la oportunidad de contactarse con el medio artístico internacional. Ingresó al Instituto Superior Saint Luk en Bruselas, Bélgica. En Chile estudió y practicó la fundición de metales con Teresa Vicuña y Gaspar Galaz.

Luego de ganar una Beca de la Corporación de Amigos del Arte, realizó estudios de técnicas industriales aplicadas a la escultura en los Estados Unidos. La experiencia le sirvió para indagar acerca de los volúmenes básicos de la figura humana y para desarrollar técnicas mixtas y procesos electrónicos asociados a la producción industrial, que permiten potenciar el uso de los materiales escultóricos, entre ellos el acero, aluminio, cobre, bronce y plásticos.

Entre las importantes obras monumentales ejecutadas por Puelma, se encuentra el Cristo que preside la entrada del Campus San Joaquín de la Pontificia Universidad Católica en Santiago, realizado en 1982.

Entre los años 1981 y 2001 el artista fue director del Museo Arqueológico de Santiago del cuál fue también fundador y del Centro Plaza Mulato Gil de Castro. Cumplió una destacada labor en la formación y dirección del Museo de Artes Visuales de Santiago. En los primeros años del MAVI organizó una exposición itinerante de la colección contando con el apoyo del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile, que permitió mostrar el arte contemporáneo nacional en Argentina, Suiza, Polonia, Alemania, Francia, Holanda, Suecia, Noruega, Finlandia, Rusia, Japón, Nueva Zelanda, Perú y finalmente en Chile. En el año 2000, junto a los empresarios Manuel Santa Cruz y Hugo Yaconi creó el proyecto Valle de los Artistas en la comuna de Lolol, VI región, formando luego parte de la directiva. Fue socio fundador de la Sociedad de Escultores de Chile SOECH que presidió por los periodos 1999, 2002, 2005.
htmlText_648AAC84_45F0_6B8B_41B0_0CC19E75228D.html =


htmlText_67330281_45F0_1F8D_41BC_6E6C0C44E411.html =


### Título window_577C1A90_4591_EF8B_41B2_C8459BD667D7.title = Citytour window_5868AD74_4591_EA8B_4191_B15AA5DC2B4A.title = La Búsqueda - Hernan Puelma window_5BE07550_4590_1A8B_41C5_34B1FEDCB179.title = La Búsqueda - Hernand Puelma window_5DE65D3D_4593_EAF5_4199_C365361A6B3D.title = Parque Bicentenario window_648A3C84_45F0_6B8B_41D1_0221C5E7E01C.title = Cisne Cuello Negro ## Hotspot ### Tooltip HotspotMapOverlayArea_5504CFAE_44C9_92BC_41C5_D35563AB4732.toolTip = cerro entrada HotspotMapOverlayArea_56F49B97_4417_97EF_41C3_413298636F1A.toolTip = entrada